Ha resultado ganador el relato:
.
.. | ||||
|
||||
.
Los finalistas son:
El orden fallido de las cosas
de María Jesús Fariña Busto (Pontevedra)
La pajarera
de Lucía Freedom (Málaga)
Siempre, las máquinas
de Lidia Salas Espejo (Almería/San Sebastián)
La casa de muñecas
de Lucía Sánchez Borrero (Jaén)
Fortaleza
de Marta J. Sanchís Ferrer (Granada)
-
El Jurado estuvo compuesto por Marian Izaguirre, Manuel Broullón y Marta Porpetta.
Al premio se presentaron 67 originales, de diversos países. El relato ganador, junto con los finalistas, serán publicados en un volumen de la Colección ETC, de Ediciones Torremozas.
-
María Bellido Vargas (Madrid, 1970) estudió Humanidades en la Universidad Carlos III y Ciencias de la Comunicación en la Antonio de Nebrija. Trabaja como documentalista para los informativos de Cuatro y de Telecinco de fin de semana. Ha sido profesora de técnicas narrativas en talleres del Ayuntamiento de Madrid.
Ha resultado ganadora del I Concurso de Microrrelatos SM; del concurso semanal de micros de la revista EÑE y del segundo premio del I Concurso de Relatos Cortazarianos Esperanza Necropia. Fue finalista del Premio Carmen Martín Gaite de relato y del IX Certamen Literario de la Cadena Ser Madrid Sur.
.
20 de marzo de 2023
.
XXXIV Premio “Ana María Matute” de Narrativa de Mujeres (2023)
1º. Podrán concurrir al mismo escritoras de cualquier nacionalidad con relatos en lengua española no premiados anteriormente en ningún otro concurso.
2º. Los originales, con libertad de tema, deberán ser inéditos y tener una extensión no superior a 12 folios y 30 líneas máximo por hoja. Se admitirá un solo relato por autora.
3º. En los envíos por correo electrónico se enviará un solo documento. En los enviados por correo postal, se presentará un solo ejemplar, en folios debidamente numerados y encuadernados, cosidos o grapados.
4º. El relato presentado incluirá los datos personales de la autora (nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico) y una breve reseña biográfica.
5º. El envío se hará llegar por correo electrónico a premios@torremozas.com indicando en el asunto "Para el Premio Ana María Matute" Los envíos postales se harán a Ediciones Torremozas, Apartado 19032, 28080 Madrid, España, indicando en el sobre “Para El Premio Ana María Matute”. El plazo de admisión quedará cerrado el 16 de enero de 2023 (en los envíos por correo se tendrá en cuenta el matasellos).
6º. El Premio “Ana María Matute” consiste en la dotación de 150 euros y la publicación del relato ganador, junto a los relatos finalistas, en un volumen de la Colección “ETC”. Ediciones Torremozas se reserva los derechos de la edición.
7º. El Jurado estará compuesto por especialistas en literatura cuyo nombre se dará a conocer en el momento de hacerse público el fallo, que será inapelable.
8º. Ediciones Torremozas no devolverá los originales no premiados, que serán destruidos tan pronto se haya producido el fallo.
9º. Las concursantes aceptan la politica de privacidad descrita en http://www.torremozas.com/politica-de-privacidad
10º La presentación al Premio "Ana María Matute" implica la total aceptación de sus bases, cuya interpretación, incluso la facultad de declararlo desierto, queda a juicio del Jurado.
Premio Ana María Matute 2023 |
12,00 €
*
|
|
Premio Ana María Matute 2021 |
12,00 €
*
|
|
El último trozo de tarta de Freya Stark, y relatos finalistas |
12,00 €
*
|
|
Donde nadie nos quiere, y relatos finalistas |
11,00 €
*
No disponible en estos momentos |
|
La última noche, la primera palabra, y relatos finalistas |
11,00 €
*
No disponible en estos momentos |
|
Cuento inglés con tres actos / Reescritura de la reina Mab y relatos finalistas |
11,50 €
*
|
|
Senderos sobre el abismo (Nietzsche enajenado) y relatos finalistas |
11,00 €
*
|
|
Los árboles tienen zapatos / Errantes y relatos finalistas |
11,00 €
*
|
|