¡Ahora puedes pagar con Bizum!

  • Más de 40 años publicando literatura escrita por mujeres
  • Gastos de envío gratuitos para España
  • Más de 40 años publicando literatura escrita por mujeres
  • Gastos de envío gratuitos para España
Medea o el herido corazón de la granada - Elisa Constanza Zamora Pérez
NUEVO

Medea o el herido corazón de la granada - Elisa Constanza Zamora Pérez

12,00 €
.
Disponible

Descripción

Medea o el herido corazón de la granada - Elisa Constanza Zamora Pérez

Traducción al italiano: Brigidina Gentile
Introducción: Rosa Maria Grillo
Presentación: Eulàlia Lledó Cunill
82 págs.
ISBN: 978-84-7839-938-3
2024

-

TEATRO

Una obra de teatro representa siempre un doble desafío: enfrentarnos a su estructura como obra literaria y adaptarla para su realización escénica. En este caso, Medea o el herido corazón de la granada consigue superar el desafío a la vez que nos incita a la curiosidad. Medea es una figura muy tipificada y arraigada en nuestra cultura, que ha soportado muy bien los envites del tiempo y ha sido versionada sobre todo en los siglos XX y XXI. Con un interesantísimo ritmo ascendente, la autora ha asumido el riesgo de mostrarla en la local realidad del mundo del flamenco, acaso para dar esa transversalidad de cómo un tema clásico puede llevarnos a una reflexión en un tema coetáneo, como el que engloba lo que ha significado la mujer, su mundo social y psicológico que ha facilitado o impedido los diferentes caminos por los que ha transitado. Esta Medea es un personaje catalizador de inquietudes, con un enfoque de vigente actualidad. Medea es el eje de su propia historia, un personaje cuya alma ha sido reflejada en el teatro clásico, al que ha transcendido, hasta llegar al siglo xxi. La grandeza del personaje admite diversas formas de tratamiento, sin perder nunca el asombro del primer descubrimiento. Todo ello, unido a la a la música y el baile como medio de expresión, logra adentrar la obra en la cultura andaluza y crea un mundo propio donde el uso del flamenco aporta cercanía, intensidad emocional y poderío que no deja de ser reflejo del alma de la propia Medea. La fuerza con la que se evidencia un mito clásico como es Medea, con diferentes interpretaciones y abriendo caminos a otras líneas de expresión, llega renovado a través de Elisa Constanza, que nos presenta a una mujer injustamente temida y calumniada, que a pesar de que se sabe sola, intentará reconstruirse interiormente para enfrentar el duelo por sus hijos; una mujer que todavía cree en la razón y el diálogo, y que, fiel a sí misma y con valentía, se enfrenta a la turba inflamada que la espera. Medea o el herido corazón de la granada es una muestra de cómo es posible unir pasado y presente, lo individual y lo colectivo, la ética y la belleza.


-

ELISA CONSTANZA ZAMORA PÉREZ es ensayista, poeta y dramaturga. Dirige el grupo de teatro “La Birlocha” desde el año 2006. Ha escrito los ensayos Juglares del siglo XX: la canción pop, rock y de cantautor(2000) y Mujeres en tinta violeta (De Naturaleza, Educación y Feminismo) (2020), así como diversos artículos sobre literatura hispanoamericana e italiana, música, feminismo y coeducación. Sus poemarios son Corazón en fuga (2005); Caballito de mar, beso o espuma (2009); Del lenguaje de las caracolas, Premio Pilar Paz Pasamar (2006). Entre sus obras dramáticas destacan: Platero y ella (2014); Trilogía coeducativa para teatro negro: Blancanieves se queda en el bosque, La pirata Marimar y la historia soñada (De Educación de Mujeres) (2016); Voces desde el telar y un perchero (2016); Quijotescas (Ensoñación barroca o la locura de un cuerdo) (2018). En 2021, la Junta de Andalucía le otorgó el “Premio Meridiana en Iniciativas que Promueven la Educación y el Desarrollo en Valores en Igualdad”. Su obra ha sido traducida al italiano y al inglés.

-

MERCEDES PORCEL MARTIN es licenciada en Filología Inglesa e Hispánica y diplomada en Traducción en la EUTI por la Universidad de Granada y Máster en Enseñanza de Lengua Inglesa por la Universidad de Thames Valley de Londres. En la actualidad es jefa del Departamento de español como lengua extranjera en Eton College. Comenzó su carrera docente como profesora de inglés en Enseñanzas Medias en Andalucía y en 1993 se marchó a Reino Unido donde continuó como profesora de español como lengua extranjera. Ha participado con su alumnado en el Hispanic Theatre Competition de North London Collegiate School de Londres desde octubre de 2012. Ha realizado innumerables viajes de estudios con estudiantes de habla inglesa en diferentes partes de nuestra geografía y congresos de lengua y cultura en Granada. Compagina su vida laboral con largas estancias en la Costa Tropical de Granada, su tierra natal.