¡Ahora puedes pagar con Bizum!

  • Más de 40 años publicando literatura escrita por mujeres
  • Gastos de envío gratuitos para España
  • Más de 40 años publicando literatura escrita por mujeres
  • Gastos de envío gratuitos para España
Tarot - Concha de Marco
NUEVO

Tarot - Concha de Marco

16,50 €
.
Disponible

Descripción

Tarot - Concha de Marco

Edición de Fran Garcerá
156 págs.
ISBN: 978-84-7839-941-3

2025

_

Concha de Marco (Soria, 1916-Madrid, 1989) fue una de nuestras poetas de posguerra más significativas, ya que perteneció a la generación de mujeres que conocieron los avances sociales acaecidos en España durante la Edad de Plata y también su retroceso tras la Guerra Civil española. La escritora fue testigo directo de los grandes sucesos de nuestro siglo veinte y también víctima de la represión de la dictadura franquista contra los defensores de la Segunda República. Precisamente, en esta época, durante la década de 1960 y 1970, dio a conocer su propia obra, que relegó al quehacer cultural de su marido, Juan Antonio Gaya Nuño.

Tarot, publicado por primera vez en 1972 en Madrid, obtuvo el Premio Juan Ramón Jiménez de poesía en 1973. Recuperado bajo la edición de Fran Garcerá, este libro constituye el máximo ejemplo de la originalidad de la voz de su autora, tanto en el marco de su propia obra como en el de su época, debido al conocimiento tan profundo que demuestra de los arcanos mayores de este conocido mazo de cartas, para dar cuenta de su realidad histórica y de sus vivencias personales.

_

El Comediante (2)

Salí a escena con traje que no correspondía

ni en época, ni en género, ni en estado de alma,

comediante de leguas y de tablados últimos

donde las candilejas fluctúan y se apagan.

Nunca llevé el papel bien aprendido.

Un personaje extraño se escondía

tras de tantas palabras olvidadas,

esquivo en laberintos de entradas y salidas.

Sin apuntador salgo, farsante de mí mismo,

que a la vez puede ser alegre o triste,

según acoja su presencia el público.

Quien si no tengo ingenio suficiente

de improvisar cuando memoria falla,

furioso injuria hasta que el telón cubre.

_


El Emperador en posición con El Mundo

Mientras pasan estas cosas,

un jipi y una jipa salen de mañanita,

las diez a más tardar,

del Sheraton de Estocolmo

—treinta dólares con breakfast—

donde han ido a pernoctar.

Llevan sus mochilas puestas,

sus calzones desflecados, su mugre,

con las melenas cayéndoles por los hombros.

La verdad es que da gloria verles.

Es la juventud y la alegría,

la independencia y el amor.

Se acercan —pura rutina— al American Express

a retirar los travelers enviados por papá.

Y el jipi y la jipa van a Copenhague

donde hacen acopio de pornografía.

En Ámsterdam parten su preciosa droga

con las cofradías de la plaza Dam.

En Berlín no se sienten a gusto

porque hay que ver mundo.

Y el jipi y la jipa cargan sus mochilas,

llegan a Moscú,

y en el aeropuerto les niegan visado.

A mí me preguntan cómo decir «gracias»:

«spasivo», y ríen repitiendo «spasivo»,

rompen los folletos de propaganda,

manchan con sus botas los sofás de cuero,

comen a lo puerco un buche de latas,

y cuando se embarcan en otro avión

dejan la pocilga de su circunstancia.

Pienso en la juventud sacrificada

por toda Europa en serviles oficios.

En Oslo, estudiantes de geología y económicas

limpiaban mesas de un snack

mientras el futuro ingeniero fregaba platos.

Y las camareras del hotel de Frankfurt

con sus ojos negros, recelosos, duros.

Y los obrerillos de la construcción

que en Berna se van los domingos a oír el reloj

y ver moverse las figurillas.

Hablan muy alto, en castellano, gallego, andaluz,

bajo los soportales con escaparates de brujería

tan exquisita que solo sirve para mirar.